Atlas climatológico
PRESENTACIÓN
El conocimiento de la variación espacial de las diferentes variables climáticas de un país es esencial para el desarrollo de las intervenciones del sistema socioeconómico en el sistema natural. Esto con la finalidad de contribuir al desarrollo de la sociedad y al mismo tiempo satisfacer los requerimientos de conservación y fortalecimiento del sistema natural, que a la vez contribuye al desarrollo mismo de la sociedad.
El compendio espacial de información climática a través del mapeo de diferentes variables climáticas es un medio para facilitar acceso fácil a la información. Un mapa climático ofrece un panorama extensivo de la información que sintetiza, la cual puede ser muy valiosa en la toma de decisiones para el aprovechamiento, conservación, protección y, en general, la gestión integrada de los recursos naturales.
El presente ATLAS CLIMATOLOGICO presenta un resumen de las actividades ejecutadas para el desarrollo de mapas temáticos de la República de Guatemala. Estos mapas se digitalizan en formato de un sistema de información geográfica (SIG). La información sintetizada se presentará en forma digital para el fácil manejo futuro de la información espacial almacenada; así mismo se presentan en forma impresa los mapas en este volumen editado.
En total se procesaron 17 mapas con la temática de lluvia, temperatura, humedad, insolación, evapotranspiración, relámpagos y viento, como principales parámetros climáticos. Se incluye una serie de gráficos que ilustran la variación mensual de lluvia, humedad, temperatura y evapotranspiración potencial; y el balance hídrico climático en diferentes estaciones meteorológicas del país.
Es una satisfacción para el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH presentar a los usuarios en general este ATLAS CLIMATOLOGICO. Para ello se utilizó información proveniente de la operación de la red meteorológica del país con datos hasta el año 2003.
CONTENIDO